ALERTA INTERNACIONAL SOS

Más de 50 mujeres y organizaciones en todo el país, defensoras de los derechos humanos, campesinas, afrocolombianas, indígenas, trabajadoras de la cultura, de la Ruta Pacífica, la Senadora Piedad Córdoba, entre otras han sido amenazadas por grupos al margen de la ley, extensiones del mismo proyecto paramilitar en Colombia


ACUERDO HUMANITARIO YA

ACUERDO HUMANITARIO YA

lunes, 17 de marzo de 2008

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD


La Marcha Mundial de las Mujeres identifica al patriarcado como el sistema de opresión hacia las mujeres y al capitalismo como el sistema de explotación de una inmensa mayoría de mujeres y de hombres por parte de una minoría.

Estos sistemas se fortalecen mutuamente. Se fundamentan y se conjugan con racismo, sexismo, misoginia, xenofobia, homofobia, colonialismo, imperialismo, esclavismo y trabajo forzado. Constituyen la base de los fundamentalismos e integrismos que impiden a las mujeres y a los hombres ser libres. Generan la pobreza, la exclusión, violan los derechos humanos, particularmente los de las mujeres y ponen la humanidad y el planeta en peligro.

¡Rechazamos este mundo! Proponemos construir otro mundo, donde la explotación, la opresión, la intolerancia y las exclusiones no existan más, donde la integridad, la diversidad, los derechos y libertades de todas y todos sean respetados. Esta carta se basa en los valores de igualdad, libertad, solidaridad, justicia y paz.Igualdad: (...)

Afirmación 4: Antes de ser cónyuges, compañeras, esposas, madres y trabajadoras, las mujeres somos ciudadanas de pleno derecho.

Afirmación 5: Las tareas no remuneradas, calificadas de femeninas, tareas que aseguran la vida y la continuidad de la sociedad (labores domésticas, cuidado de las niñas y los niños, de los familiares) son actividades económicas que crean riqueza y deben ser valorizadas y compartidas. (...)Libertad: (...)

Afirmación 4: Las mujeres tomamos libremente las decisiones en lo que a nuestro cuerpo, sexualidad y nuestra fecundidad se refiere, y decidimos por nosotras mismas si tener o no hijas o hijos.Afirmación 5: Sólo en un marco de libertad e igualdad puede ejercerse la democracia.Solidaridad: (...) Afirmación 6: La contribución de cada una y de cada uno a la sociedad está reconocida y se traduce en derechos sociales, sea cual fuere la función que ocupen. (...)Justicia: (...) Afirmación 3: Las agresiones sexuales, las violaciones, las mutilaciones genitales femeninas, las violencias específicas contra las mujeres, el tráfico sexual y la trata de seres humanos se consideran crímenes contra la persona y contra la humanidad. (...)Paz: Afirmación 3: Se excluyen todas las formas de dominación, de explotación y de exclusión por parte de una persona sobre otra, de un grupo sobre otro, de una minoría sobre una mayoría, de una mayoría sobre una minoría, de una nación sobre otra.Llamado: esta carta hace un llamado a todas las mujeres y a todos los hombres (...) a proclamar individual y colectivamente su poder para transformar el mundo y modificar radicalmente los nexos que los unen para desarrollar relaciones basadas en la igualdad, la paz, la libertad, la solidaridad y la justicia. Hace un llamado a todos los movimientos sociales y a todas las fuerzas de la sociedad a actuar para que los valores que defendemos sean verdaderamente puestos en práctica y para que las instancias de poder político tomen todas las medidas necesarias para su aplicación.*

* La Carta fue aprobada el 10 de diciembre de 2004 en Kigali, Ruanda, durante el 5º Encuentro Internacional de la MMM. Estas reivindicaciones fueron transmitidas a los responsables del FMI, del Banco Mundial y a las Naciones Unidas, de quienes no hemos recibido respuesta. Se entregaron también a las personas con cargos electos y a las y los dirigentes de nuestros países.
Foto nuestra.

No hay comentarios: