ALERTA INTERNACIONAL SOS

Más de 50 mujeres y organizaciones en todo el país, defensoras de los derechos humanos, campesinas, afrocolombianas, indígenas, trabajadoras de la cultura, de la Ruta Pacífica, la Senadora Piedad Córdoba, entre otras han sido amenazadas por grupos al margen de la ley, extensiones del mismo proyecto paramilitar en Colombia


ACUERDO HUMANITARIO YA

ACUERDO HUMANITARIO YA

viernes, 18 de abril de 2008

Sacerdotes católicos del sur de Bolívar marchan contra amenazas de 'Águilas Negras'

El obispo de Magangué, Leonardo Gómez Serna, los párrocos del sur de Bolívar, representantes de Ong que trabajan en la región y pobladores participarán en el municipio de Morales, el próximo 16 de abril, en una peregrinación por la paz. El jerarca de la Iglesia, Gómez Serna, dijo que, participará en la marcha que busca la solución pacífica del conflicto, a pesar de las amenazas recibidas en días pasados por un alias 'Camilo', que al parecer hace parte del llamado 'Bloque Norte de Las Águilas Negras', grupo que se rearmó luego de la desmovilización de las Autodefensas, .El Obispo de Magangué sostuvo que dos párrocos y los miembros de tres Oranizaciones No Gubernamentales (Ong) que trabajan en el sur de Bolívar fueron objeto de estas amenazas. Todo hace indicar que los sacerdotes a los que declararon onjetivo militar son los de los municipios sureños Tiquisio y Regidor.La organización armada ilegal los sindica de ser auxiliadores de la guerrilla. Serna dijo que que su Diócesis ni el Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio no hacen parte de ningún grupo armado y menos que promuevan la guerra, sino que están al servicio de la vida y la paz con justicia social.Las amenazas fueron remitidas por medio de correos electrónicos enviados desde el 4 de abril a las direcciones de las Ong. Las otras organizaciones amenazadas son la Corporación Sembrar y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar.Ante esta situación, el secretario del Interior de Bolívar, Fabio Castellanos, dijo que solictarán apoyo del Ministerio del Interior y aumentarán las medidas de seguridad en esta región. Dijo que el sábado se realizará un consejo de seguridad para tratar el tema de las amenazas en una zona donde se había restablecido la tranquilidad.
En un comunicado a la opinión pública y a los medios de comunicación el obispo Gómez solicitó el respeto a la vida y a la dignidad de las personas y a los procesos que las comunidades del Sur de Bolívar están realizando en defensa de sus derechos y el reconocimiento y valoración al trabajo de la iglesia en la búsqueda de la paz y la reconciliación.Invitación a la comunidadInvitó a la peregrinación a los sacerdotes, religiosos y laicos para rechazar la violencia e iniciar por la vía del diálogo el encuentro con la paz.'Los objetivos de esta peregrinación son orar por la paz, expresar nuestra solidaridad con las comunidades del sur de Bolívar y sus sacerdotes, y también con los equipos de trabajo del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio', dice el comunicado.El Obispo de Magangué aclara que las Ong ni la Diócesis hacen parte de ningún grupo armado. 'No promovemos la guerra, sino que estamos al servicio de la vida y de la paz con justicia social y buscamos el desarrollo integral de nuestras comunidades campesinas. Ponemos en manos de Cristo Buen Pastor y de nuestra patrona la Virgen de La Candelaria la causa de la paz en el sur de Bolívar y en Colombia'..

No hay comentarios: