
jueves, 8 de mayo de 2008
PREPARAN NUEVOS ATAQUES AL PUEBLO NASA, COLOMBIA

Etiquetas:
ALERTAS HUMANITARIAS,
Colombia,
crimenes de Estado,
INDÍGENAS
lunes, 5 de mayo de 2008
LOS EE. UU. USA LAS BASES MILITARES EN SURAMÉRICA PARA EXPANDIR SU CONTROL DE LA REGIÓN

En el artículo del Boletín de Científicos Atómicos, su autor, Michael Flynn, asegura que los ecuatorianos no están satisfechos con el arrendamiento de dicha base a los norteamericanos ni con la manera en que han abusado los términos del acuerdo de arrendamiento. Según Flynn, los Estados Unidos ya está interviniendo en Colombia a través de corporaciones y organizaciones privadas y añade que la mayoría de las operaciones de aspersión de agentes bioquímicos están bajo contrato con empresas y ejércitos privados. Una de esas corporaciones es DynCorp, la cual “casualmente” es la encargada de administrar la base de Manta. La publicación Z Magazine, por su parte, ha denunciado que Dyn Corp “recibió un contrato de 600 millones de dólares para realizar aspersiones aéreas para eliminar las plantaciones de coca, las cuales también contaminan el maíz y la yuca, comidas básicas de la población; a los niños y a los adultos les aparecen salpullidos en la piel ”. El químico usado en la aspersión, el “Roundup” o “glifosato”, se utiliza de una manera que sería ilegal hacerlo en los EE. UU.
Una coalición de organizaciones sociales y laborales ecuatorianas ha pedido que se termine con el contrato de arrendamiento de la base de Manta, ya que se han violado los términos del mismo y la ley ecuatoriana, ya que la misión original de la base era solamente para realizar vuelos de vigilancia en la lucha contra el narcotráfico, pero además se ha convertido en un centro para bloquear la migración de ecuatorianos hacia los EE. UU.
Cada año, Sonoma State University hace una recopilación de las noticias de interés nacional o internacional que por un motivo u otro fueron “olvidadas” o simplemente censuradas por los medios de comunicación. El maridazgo de las grandes corporaciones y los medios de comunicación en los Estados Unidos ha dado como resultado que la gente en vez de estar mejor informada esté muy bien informada... sobre cosas irrelevantes. http://www.projectcensored.org/
Foto: observatorio.org.ar
Etiquetas:
ALERTAS HUMANITARIAS,
bases militares,
Colombia,
intervensión
martes, 22 de abril de 2008
PELIGRO INMINENTE A ORGANIZACIONES POR PARTE DE AGUILAS NEGRAS EN COLOMBIA

HECHOS
1. El día 19 de abril de 2008, fue recibido en la Federación Agrominera del Sur de Bolívar – Fedeagromisbol y el Espacio Humanitario de Tiquisio, un nuevo correo electrónico de amenazas, suscrito por el comandante Camilo, integrante de la estructura paramilitar Bloque Norte, Águilas Negras, remitido desde el correo ccamolarantes@yahoo.es
2. En dicha amenaza se expresa:
"Señores guerrilleros: desde hoy conciderence (sic) muertos guerrilleros ijueputas (sic), pidanle (sic) a los medios de comunicacion (sic) que los salven, anarquistas ijueputas (sic), partida de bandidos de las farc y del eln.
Uvencel (sic) Duque Desarrollo y pas (sic) / Barranca
Cura de Tiquisio gallego farc
señor Sair cheves farc
dotora (sic) Marta torres farc
amparo gomes (sic) farc
fedeagribismol teofilo comando del eln
Cura de Regidor ever lider (sic) ijueputa (sic)
cura de arenales y trabajadores de guerra bandidos ijueputas (sic) ustedes fueron investigados y por personas de estos pueblos que afirmaron que ustedes bandidos comandan frentes de gerrillas (sic), idiotizan al pueblo por que no tienen una postura clara, por eso se les acabo la maricada, empezaremos con ustedes y despues (sic) con los demas (sic) asta (sic) que no quede ni uno, farianos plaga ijueputa (sic) los bamos (sic) acavar (sic).
por una colombia libre de guerrilleros ijueputas (sic)
comandante Camilo
Bloque Norte de Colombia"
"Señores guerrilleros: desde hoy conciderence (sic) muertos guerrilleros ijueputas (sic), pidanle (sic) a los medios de comunicacion (sic) que los salven, anarquistas ijueputas (sic), partida de bandidos de las farc y del eln.
Uvencel (sic) Duque Desarrollo y pas (sic) / Barranca
Cura de Tiquisio gallego farc
señor Sair cheves farc
dotora (sic) Marta torres farc
amparo gomes (sic) farc
fedeagribismol teofilo comando del eln
Cura de Regidor ever lider (sic) ijueputa (sic)
cura de arenales y trabajadores de guerra bandidos ijueputas (sic) ustedes fueron investigados y por personas de estos pueblos que afirmaron que ustedes bandidos comandan frentes de gerrillas (sic), idiotizan al pueblo por que no tienen una postura clara, por eso se les acabo la maricada, empezaremos con ustedes y despues (sic) con los demas (sic) asta (sic) que no quede ni uno, farianos plaga ijueputa (sic) los bamos (sic) acavar (sic).
por una colombia libre de guerrilleros ijueputas (sic)
comandante Camilo
Bloque Norte de Colombia"
3. En la misma se incluyen entre otros, los nombres de UBENCEL DUQUE, Subdirector del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, que ha venido acompañando de manera transparente y comprometida, los procesos organizativos y de exigibilidad de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el Sur de Bolívar. Es de anotar, que Ubencel Duque, había sido también objeto de amenaza en el correo recibido el 10 de abril de 2008.Así mismo, es objeto de amenaza TEÓFILO ACUÑA, Presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, organización social que desde el año 2004, ha venido adelantando un proceso de interlocución con el gobierno de Colombia.
Teófilo Acuña fue privado de su libertad el día 26 de abril de 2007, en el municipio de Santa Rosa, por parte de personal adscrito al Batallón Nueva Granada, quienes llevaron a informantes que trabajan para esta unidad militar, con el propósito de inculparlo y respaldar así el informe de inteligencia militar existente en su contra. Finalmente el día 5 de mayo de 2007, Teofilo Acuña fue dejado en libertad, dado lo absurdo e infundado de su privación de la libertad.Días después de recobrar su libertad Teófilo Acuña fue objeto de amenazas vía correo electrónico.También son objeto de amenazas el SACERDOTE RAFAEL GALLEGO, así como los integrantes del Espacio Humanitario de Tiquisio SAID ECHAVEZ Y MATHA LUCIA TORRES, quienes hacen parte del Proyecto ejecutado por la Unión Europea en el marco de los Laboratorios de Paz.
Oportuno es advertir que el Sacerdote Gallego y los integrantes del Espacio Humanitario, en el pasado han sido objeto de señalamientos persistentes y persecución por parte de personal adscrito al Batallón Nariño del Ejército Nacional, de los cuales han sido informados la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y el Gobierno Nacional.
A su vez, es objeto de amenazas el SACERDOTE LEONEL COMAS, párroco de Arenal, quien se desempeña como Director de Pastoral Social de la Diócesis de Magangué y el SACERDOTE DANUIL MANJARREZ, párroco del municipio de Regidor, quienes desde su labor pastoral, han venido acompañando los procesos organizativos, planes de desarrollo y el monitoreo de la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en el Sur de Bolívar.
En el mismo escrito se amenaza a EVER LAZARO GARCIA integrante de la Asociación de Campesinos sin Tierra, del municipio de Regidor, quien en el pasado había sido objeto de amenazas.4. Esta amenaza se produce el mismo día en que se llevó a cabo un Consejo de Seguridad en la ciudad de Cartagena, en el que participaron entre otros: el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, el comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional, Manuel Gerardo Guzmán Cardozo y el Obispo de la Diócesis de Magangué, Leonardo Gómez Serna.
Como una de las conclusiones de dicho Consejo de Seguridad, el Comandante de la Segunda Brigada: "hizo un llamado para que las comunidades afectadas se integren a la Red de Cooperantes, de manera que puedan facilitar el accionar de la autoridad y alertar sobre la comisión de delitos".
Teófilo Acuña fue privado de su libertad el día 26 de abril de 2007, en el municipio de Santa Rosa, por parte de personal adscrito al Batallón Nueva Granada, quienes llevaron a informantes que trabajan para esta unidad militar, con el propósito de inculparlo y respaldar así el informe de inteligencia militar existente en su contra. Finalmente el día 5 de mayo de 2007, Teofilo Acuña fue dejado en libertad, dado lo absurdo e infundado de su privación de la libertad.Días después de recobrar su libertad Teófilo Acuña fue objeto de amenazas vía correo electrónico.También son objeto de amenazas el SACERDOTE RAFAEL GALLEGO, así como los integrantes del Espacio Humanitario de Tiquisio SAID ECHAVEZ Y MATHA LUCIA TORRES, quienes hacen parte del Proyecto ejecutado por la Unión Europea en el marco de los Laboratorios de Paz.
Oportuno es advertir que el Sacerdote Gallego y los integrantes del Espacio Humanitario, en el pasado han sido objeto de señalamientos persistentes y persecución por parte de personal adscrito al Batallón Nariño del Ejército Nacional, de los cuales han sido informados la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y el Gobierno Nacional.
A su vez, es objeto de amenazas el SACERDOTE LEONEL COMAS, párroco de Arenal, quien se desempeña como Director de Pastoral Social de la Diócesis de Magangué y el SACERDOTE DANUIL MANJARREZ, párroco del municipio de Regidor, quienes desde su labor pastoral, han venido acompañando los procesos organizativos, planes de desarrollo y el monitoreo de la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en el Sur de Bolívar.
En el mismo escrito se amenaza a EVER LAZARO GARCIA integrante de la Asociación de Campesinos sin Tierra, del municipio de Regidor, quien en el pasado había sido objeto de amenazas.4. Esta amenaza se produce el mismo día en que se llevó a cabo un Consejo de Seguridad en la ciudad de Cartagena, en el que participaron entre otros: el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, el comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional, Manuel Gerardo Guzmán Cardozo y el Obispo de la Diócesis de Magangué, Leonardo Gómez Serna.
Como una de las conclusiones de dicho Consejo de Seguridad, el Comandante de la Segunda Brigada: "hizo un llamado para que las comunidades afectadas se integren a la Red de Cooperantes, de manera que puedan facilitar el accionar de la autoridad y alertar sobre la comisión de delitos".
5. El día 11 de abril de 2008, fueron denunciadas las amenazas existentes en contra de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar – FEDEAGROMISBOL, la Corporación SEMBRAR, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio e integrantes de la Diócesis de Magangué.
Pese a que dicha denuncia fue transmitida de manera inmediata a las autoridades gubernamentales, judiciales y de control, no se conoce de la adopción de medidas serias y eficaces, tendientes a neutralizar las mismas y dar con el paradero de los responsables. SOLICITUDES:
Pese a que dicha denuncia fue transmitida de manera inmediata a las autoridades gubernamentales, judiciales y de control, no se conoce de la adopción de medidas serias y eficaces, tendientes a neutralizar las mismas y dar con el paradero de los responsables. SOLICITUDES:
Dada la gravedad y persistencia de estas amenazas, en las cuales se hace una individualización de personas que serán objeto de ataque, le solicitamos dirigirse a las autoridades colombianas, a fin de que les sea exigido:
a) Se adopten medidas prontas, serias y efectivas, en común acuerdo con los afectados, a fin de proteger la vida, integridad y libertad de las personas y/o organizaciones afectadas con estas amenazas.
b) Sean efectivamente investigados estos hechos, procediendo a la sanción oportuna y ejemplarizante de los autores de estas amenazas.
c) Sea convocada con carácter urgente, la reunión de alto nivel acordada con delegados del Gobierno Nacional, el pasado 2 de abril de 2008, a fin de que sea tratada la grave situación de derechos humanos en el Sur de Bolívar y se adopten medidas para superarla.
Suscriben,
Federación Agrominera del Sur de Bolívar
Corporación Sembrar
Organización Femenina Popular
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar
Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia
Red de Hermandad Colombia
Coordinador Nacional Agrario DH Colombia
Corporación Utopía
Asociación Nomadesc
Campaña Prohibido Olvidar
Sintraunicol – Valle del Cauca
Acompañantes del proceso de Comisión de Interlocución Sur de Bolívar:
Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio
Equipos Cristianos de Acción por la Paz
Diócesis de Magangué
a) Se adopten medidas prontas, serias y efectivas, en común acuerdo con los afectados, a fin de proteger la vida, integridad y libertad de las personas y/o organizaciones afectadas con estas amenazas.
b) Sean efectivamente investigados estos hechos, procediendo a la sanción oportuna y ejemplarizante de los autores de estas amenazas.
c) Sea convocada con carácter urgente, la reunión de alto nivel acordada con delegados del Gobierno Nacional, el pasado 2 de abril de 2008, a fin de que sea tratada la grave situación de derechos humanos en el Sur de Bolívar y se adopten medidas para superarla.
Suscriben,
Federación Agrominera del Sur de Bolívar
Corporación Sembrar
Organización Femenina Popular
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar
Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia
Red de Hermandad Colombia
Coordinador Nacional Agrario DH Colombia
Corporación Utopía
Asociación Nomadesc
Campaña Prohibido Olvidar
Sintraunicol – Valle del Cauca
Acompañantes del proceso de Comisión de Interlocución Sur de Bolívar:
Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio
Equipos Cristianos de Acción por la Paz
Diócesis de Magangué
viernes, 18 de abril de 2008
Sacerdotes católicos del sur de Bolívar marchan contra amenazas de 'Águilas Negras'

En un comunicado a la opinión pública y a los medios de comunicación el obispo Gómez solicitó el respeto a la vida y a la dignidad de las personas y a los procesos que las comunidades del Sur de Bolívar están realizando en defensa de sus derechos y el reconocimiento y valoración al trabajo de la iglesia en la búsqueda de la paz y la reconciliación.Invitación a la comunidadInvitó a la peregrinación a los sacerdotes, religiosos y laicos para rechazar la violencia e iniciar por la vía del diálogo el encuentro con la paz.'Los objetivos de esta peregrinación son orar por la paz, expresar nuestra solidaridad con las comunidades del sur de Bolívar y sus sacerdotes, y también con los equipos de trabajo del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio', dice el comunicado.El Obispo de Magangué aclara que las Ong ni la Diócesis hacen parte de ningún grupo armado. 'No promovemos la guerra, sino que estamos al servicio de la vida y de la paz con justicia social y buscamos el desarrollo integral de nuestras comunidades campesinas. Ponemos en manos de Cristo Buen Pastor y de nuestra patrona la Virgen de La Candelaria la causa de la paz en el sur de Bolívar y en Colombia'..
miércoles, 16 de abril de 2008
TLC: Todos Limosnearemos Comida, por Daniel Samper Pizano*

Hace pocos meses, los mexicanos salieron a las calles a exigir maíz para las tortillas. También se han registrado marchas del hambre en Marruecos, Burkina Faso, Indonesia, Mozambique, Senegal, Filipinas, Egipto, Yemen, Mauritania y Camerún. En estos tres últimos países las revueltas dejaron más de cien muertos.Los ciudadanos se quejan, en particular, por el alza y la escasez de arroz, trigo, maíz, leche y huevos. Todo ha subido. El precio internacional del arroz aumentó más del 50 por ciento en lo que va de mes; el del trigo se duplicó en el último año; en algunos lugares los huevos suben un 10 por ciento mensual; el aceite de palma cuesta 70 por ciento más que el año pasado.
Según la FAO (rama de las Naciones Unidas que se ocupa de la comida), 60 alimentos subieron por lo menos un tercio en el 2007. Estadísticamente, esto significa que el nivel de vida en los países pobres afectados podría caer hasta un 20 por ciento."Hemos llegado al final de la era de la comida barata", sentenció The Economist. El índice de precios de esta revista señala que enfrentamos los precios más altos desde hace 170 años. Las razones son varias. Primero, millones de habitantes de China, el sureste asiático y la India, principalmente, comen más que antes. Segundo, los altos precios del petróleo han llevado a muchos agricultores a producir cereales para las plantas de etanol; este año Estados Unidos destinará 85 millones de toneladas de maíz a producir biocombustibles.
Escaseará la materia prima para la dieta popular, pero no para los carros. Tercero, los cambios climáticos provocan lluvias más intensas, sequías más prolongadas y mayores dificultades en el campo. (Para que se den una idea, las ventas de Bavaria se frenaron en el último trimestre del 2007 por culpa del incremento de los días de frío en zonas consumidoras de "agria"). Por último, el caos de la comida se debe también a la intervención de transnacionales que, manipulando precios y cantidades, enturbian el río para obtener jugosas pescas.
No hay que ser Marx ni Keynes para entender que los principales perjudicados son los más pobres, aquellos en cuya canasta familiar la comida pesa más. El Banco Mundial advierte que la carestía de alimentos podría desestabilizar la economía de los países más pobres y generar serios conflictos sociales. The Economist señala que las principales víctimas serán las que más productos agrícolas importen.Todo lo anterior debe llevar a un profundo replanteamiento del TLC, que acabará de quebrar el campo colombiano y nos convertirá en clientes de la comida made in USA. Comida que, al carecer de competencia doméstica, deberemos adquirir al precio que las multinacionales quieran.
Ya era una barbaridad el TLC antes de la prolongada crisis alimentaria a la que está abocado el mundo. Ahora será un suicidio. La apertura de 1990 arrasó con la agricultura nacional. Esta nueva etapa convertirá la comida en privilegio de los ricos.A la vista de lo que se avecina, lo más importante es asegurar la soberanía alimentaria del país. Recemos para que Dios, Hillary Clinton, Barack Obama y la señora Pelosi se compadezcan de nosotros y hundan el TLC.
* Tomado de la Columna "Cambalache" publicada en el Diario El Tiempo
* Tomado de la Columna "Cambalache" publicada en el Diario El Tiempo
Foto: geroa.org
lunes, 14 de abril de 2008
9 de abril de 1948, poema de William Ospina

Para entender el gesto de su brazo
debes haber mirado cómo el niño amazónico
calcula el sitio por el canto
y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica.
Para entender el modo como decía "patria"
debes haber oído al viejo U'wa
narrando el vuelo de las tijeretas,
sentir un soplo de águilas arcaicas
sobrevolando un territorio eterno,
y saber, como saben el Kogi y el sikwani,
que somos estos mares, estas selvas,
que las gentes del agua no son viajeros codiciosos
sino el oro viviente de regiones muy hondas.
Para entender su mente
debes haber oído cómo bajan los ríos,
cómo confunden en la noche sus oscuras riquezas,
y en el amanecer cantan cosas proféticas
que le parecen fábulas al dueño de la orilla.
Para entender esa pasión inmensa
que iba de pecho en pecho, de grito en grito,
debes saber de siglos de verguenza,
de indios educados por los blancos,
de llagados esclavos que vivieron a solas
sus meses de agonía,
debes saber de dioses vivos que caían,
de dioses muertos que triunfaban,
del cansancio infinito de vivir en el mundo
sin amor por el mundo,
de la torpeza de unas castas tristes
que intrigan, hieren y ebriamente humillan
mas no saben ser dignas de su suelo y su cielo.
Para entender quién era
di quién eres tu mismo,
por qué estrella del cielo de tus noches
darías la vida entera,
por qué trozo del barro que brotaste
darías la silenciosa gratitud de tus lágrimas.
¿Qué es el amor sino el recuerdo oscuro
de ser parte de un todo?
Qué es la fe sino el ansia
de que un sueño divino se confirme?
Para entender su grito debes tener entrañas,
debes sentir en ellas que no hay vileza eterna.
Antes el día era uno,
turbulento, infinito;
después los días se suceden, negándose,
pesa el futuro sobre cada instante
y la vasta amenaza de un fin se llama Historia.
Para entender su causa
debes haber oído las flautas en la niebla,
coros de ancianas negras sobre los litorales,
y gaitas solitarias y la melancolía
que ganó en manos indias la guitarra española.
Por sabanas de Córdoba, por landas de Nariño,
rumbo al Chocó, cruzando el Cauca ardiente,
por bosques de palmeras del Sumapaz, o arriba,
donde buscan el cielo que se esfuma las rectas palmas,
o en la pradera hondísima
donde todo se llama lejanías y pájaros,
una esperanza dura como un grito en la noche.
Indios, negros, mestizos, dorados, blancos rostros,
el país más diverso se ha cansado de odiarse,
pero ¿cómo lograr que el azul ame al rojo,
que el verde ame al violeta?
Para entender su sueño
debes pensar en besos en los puertos,
barcas ansiosas por los litorales,
yarumos plateando los generosos pueblos,
tierno rumor de cuerdas en la noche,
encuentros jubilosos de extraños en los montes,
árboles respetados como ancianos,
cantos en lenguas indias por las largas sabanas,
ráfagas de aventura, rojas danzas frenéticas
y unas mestizas frentes altivas como palmas.
Pero alguien piensa ahogar en sangre tantos sueños.
Alguien conspira nuevas centurias de mazmorras.
Vientos de Montería, plata gris de las ciénagas,
roja anaconda de agua que separas las selvas,
luna por los cañones de Tolima,
algo se gesta contra nuestro sueño.
por calles populares hay un hombre que avanza con un arma.
Gaitán mira el reloj de San Francisco.
Una paloma asciende a la cornisa.
Ay, Casanare. Ay, Macarena. Ay, Guajira.
No es un balazo, es un soplo de incendios.
Un coro de degüellos, ráfagas rencorosas,
la hora atroz de las decapitaciones,
los dragones concéntricos del odio y de la injuria,
la multiplicación de los suburbios.
Pájaros sepultados en las rotas guitarras.
Donde un pueblo soñó por fin su orgullobaja un río de sangre con cadáveres.
debes haber mirado cómo el niño amazónico
calcula el sitio por el canto
y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica.
Para entender el modo como decía "patria"
debes haber oído al viejo U'wa
narrando el vuelo de las tijeretas,
sentir un soplo de águilas arcaicas
sobrevolando un territorio eterno,
y saber, como saben el Kogi y el sikwani,
que somos estos mares, estas selvas,
que las gentes del agua no son viajeros codiciosos
sino el oro viviente de regiones muy hondas.
Para entender su mente
debes haber oído cómo bajan los ríos,
cómo confunden en la noche sus oscuras riquezas,
y en el amanecer cantan cosas proféticas
que le parecen fábulas al dueño de la orilla.
Para entender esa pasión inmensa
que iba de pecho en pecho, de grito en grito,
debes saber de siglos de verguenza,
de indios educados por los blancos,
de llagados esclavos que vivieron a solas
sus meses de agonía,
debes saber de dioses vivos que caían,
de dioses muertos que triunfaban,
del cansancio infinito de vivir en el mundo
sin amor por el mundo,
de la torpeza de unas castas tristes
que intrigan, hieren y ebriamente humillan
mas no saben ser dignas de su suelo y su cielo.
Para entender quién era
di quién eres tu mismo,
por qué estrella del cielo de tus noches
darías la vida entera,
por qué trozo del barro que brotaste
darías la silenciosa gratitud de tus lágrimas.
¿Qué es el amor sino el recuerdo oscuro
de ser parte de un todo?
Qué es la fe sino el ansia
de que un sueño divino se confirme?
Para entender su grito debes tener entrañas,
debes sentir en ellas que no hay vileza eterna.
Antes el día era uno,
turbulento, infinito;
después los días se suceden, negándose,
pesa el futuro sobre cada instante
y la vasta amenaza de un fin se llama Historia.
Para entender su causa
debes haber oído las flautas en la niebla,
coros de ancianas negras sobre los litorales,
y gaitas solitarias y la melancolía
que ganó en manos indias la guitarra española.
Por sabanas de Córdoba, por landas de Nariño,
rumbo al Chocó, cruzando el Cauca ardiente,
por bosques de palmeras del Sumapaz, o arriba,
donde buscan el cielo que se esfuma las rectas palmas,
o en la pradera hondísima
donde todo se llama lejanías y pájaros,
una esperanza dura como un grito en la noche.
Indios, negros, mestizos, dorados, blancos rostros,
el país más diverso se ha cansado de odiarse,
pero ¿cómo lograr que el azul ame al rojo,
que el verde ame al violeta?
Para entender su sueño
debes pensar en besos en los puertos,
barcas ansiosas por los litorales,
yarumos plateando los generosos pueblos,
tierno rumor de cuerdas en la noche,
encuentros jubilosos de extraños en los montes,
árboles respetados como ancianos,
cantos en lenguas indias por las largas sabanas,
ráfagas de aventura, rojas danzas frenéticas
y unas mestizas frentes altivas como palmas.
Pero alguien piensa ahogar en sangre tantos sueños.
Alguien conspira nuevas centurias de mazmorras.
Vientos de Montería, plata gris de las ciénagas,
roja anaconda de agua que separas las selvas,
luna por los cañones de Tolima,
algo se gesta contra nuestro sueño.
por calles populares hay un hombre que avanza con un arma.
Gaitán mira el reloj de San Francisco.
Una paloma asciende a la cornisa.
Ay, Casanare. Ay, Macarena. Ay, Guajira.
No es un balazo, es un soplo de incendios.
Un coro de degüellos, ráfagas rencorosas,
la hora atroz de las decapitaciones,
los dragones concéntricos del odio y de la injuria,
la multiplicación de los suburbios.
Pájaros sepultados en las rotas guitarras.
Donde un pueblo soñó por fin su orgullobaja un río de sangre con cadáveres.
Foto: Calendario mapuche
lunes, 7 de abril de 2008
GAITAN VIVE, EL NEGRO VIVE!!! LA ESQUINA DE LA VERGÜENZA Y DE LA ESPERANZA
Gaitan asesinado cientos de miles de veces en la persona de cada colombian@ que ha caído en manos de organismos del Estado, de paramilitares mal llamados “autodefensas” e incluso en manos de las guerrillas. No se puede ni se debe matar las ideas, y menos las ideas de un pueblo que exige justicia social, económica, política, cultural y ambiental.
Ese negro, como gustaban de llamarle los que se creían “blancos” (todos hijos de una Eva negra), y que se confabularon desde los dos lados del poder de aquel entonces (y de hoy) para asesinarle en una esquina que representa la vergüenza y la esperanza al mismo tiempo.
La vergüenza de un país incapaz en sus casi 200 años de vida republicana de construir justicia y equidad para todos y todas; de hacer una verdadera reforma agraria; de reconocer sus diferencias como ventaja comparativa; un país que se ha caracterizado por asesinar a las mujeres y hombres que pueden constituir los motores de alternativas para una Colombia mejor: Gaitán, Galán (el comunero y el de ahora), Pizarro, Lara Bonilla, Low Multra, Pardo Leal, Cepeda, Bernardo Jaramillo, y las centenares de mujeres líderes de movimientos sociales, campesinas, afro descendientes, indígenas, desplazadas, maestras cuyos nombres ni siquiera se recuerdan porque las mujeres en este país no cuentan.
Pero esa esquina es también la de la esperanza, la de la memoria colectiva de un pueblo que recuerda o que vuelve a recordar las palabras pronunciadas por “el negro” en la famosa marcha del silencio, y que parecen escritas para hoy y para Uribe: “Señor Presidente: En esta ocasión no os reclamamos tesis económicas o políticas. Apenas os pedimos que nuestra patria no transite por caminos que nos avergüencen ante propios y extraños. ¡Os pedimos hechos de paz y de civilización!”… bienaventurados los que entienden que las palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar sentimientos de rencor y exterminio. ¡Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad para los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia!”
A quienes viven en Bogotá o vayan a visitarla, para todos en el país y en el mundo, les ponemos una foto de la esquina donde se cruzan aun nuestros sueños de justicia, pan para todos y libertad. La esquina de las oportunidades de volver a hermanarnos pero no en la guerra y en las ansias de sangre y negación de los otros y de las otras. Sea esta la esquina del movimiento por una Colombia posible y mejor donde quepamos todos y todas.
A Gaitan, 60 años después de su asesinato impune, al “negro”, a NUESTRO NEGRO, ofrecemos resistencia civil humanitaria!!!
Ese negro, como gustaban de llamarle los que se creían “blancos” (todos hijos de una Eva negra), y que se confabularon desde los dos lados del poder de aquel entonces (y de hoy) para asesinarle en una esquina que representa la vergüenza y la esperanza al mismo tiempo.
La vergüenza de un país incapaz en sus casi 200 años de vida republicana de construir justicia y equidad para todos y todas; de hacer una verdadera reforma agraria; de reconocer sus diferencias como ventaja comparativa; un país que se ha caracterizado por asesinar a las mujeres y hombres que pueden constituir los motores de alternativas para una Colombia mejor: Gaitán, Galán (el comunero y el de ahora), Pizarro, Lara Bonilla, Low Multra, Pardo Leal, Cepeda, Bernardo Jaramillo, y las centenares de mujeres líderes de movimientos sociales, campesinas, afro descendientes, indígenas, desplazadas, maestras cuyos nombres ni siquiera se recuerdan porque las mujeres en este país no cuentan.
Pero esa esquina es también la de la esperanza, la de la memoria colectiva de un pueblo que recuerda o que vuelve a recordar las palabras pronunciadas por “el negro” en la famosa marcha del silencio, y que parecen escritas para hoy y para Uribe: “Señor Presidente: En esta ocasión no os reclamamos tesis económicas o políticas. Apenas os pedimos que nuestra patria no transite por caminos que nos avergüencen ante propios y extraños. ¡Os pedimos hechos de paz y de civilización!”… bienaventurados los que entienden que las palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar sentimientos de rencor y exterminio. ¡Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad para los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia!”
A quienes viven en Bogotá o vayan a visitarla, para todos en el país y en el mundo, les ponemos una foto de la esquina donde se cruzan aun nuestros sueños de justicia, pan para todos y libertad. La esquina de las oportunidades de volver a hermanarnos pero no en la guerra y en las ansias de sangre y negación de los otros y de las otras. Sea esta la esquina del movimiento por una Colombia posible y mejor donde quepamos todos y todas.
A Gaitan, 60 años después de su asesinato impune, al “negro”, a NUESTRO NEGRO, ofrecemos resistencia civil humanitaria!!!
Foto: matriatodos. Esquina donde fue asesinado El Negro en Bogotá, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)